El gobierno de Enrique Peña Nieto entró al rescate del Estado de
México, cuya población de más de 16 millones padece una escalada de
inseguridad y violencia que el gobernador priista Eruviel Ávila había
minimizado.
El anuncio lo hizo esta tarde el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien dio a conocer la
implementación de un operativo conjunto de fuerzas federales y
estatales, sobre todo en los municipios colindantes con el Distrito
Federal, cuya coordinación quedará a cargo de Damián Canales, un hombre
de su total confianza y que desde hoy se hará cargo de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana estatal.
Osorio informó que fue Ávila quien
solicitó el auxilio del gobierno de Peña, su antecesor en el cargo, y
que fue el sábado 28, en una reunión con el gabinete de Seguridad
Nacional, en la que se analizaron las condiciones el Estado de México,
donde viven millones de habitantes, de diversidad en sus regiones, con
diferentes zonas metropolitanas con el Distrito Federal y otras
entidades.
“En estas circunstancias que tiene el Estado de México
veíamos también que se había venido teniendo mayores dificultades en el
tema de seguridad. Por eso es que, y a petición del gobernador Eruviel
Ávila, y en el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar,
respaldar y coordinarnos con las entidades federativas, es que se ha
diseñado un plan estratégico, de respaldo y de apoyo absoluto, total, a
la entidad para proteger, para devolver la tranquilidad y la seguridad a
todos sus habitantes”.
El plan del gobierno de Peña, implementado
a petición de Ávila, consiste en duplicar el número de elementos de la
Policía Federal y ampliar el número de integrantes de la Procuraduría
General de la República (PGR) y las Fuerzas Armadas, pero además se
buscará maximizar la eficacia policial mediante el uso de inteligencia,
así como aumentar la capacidad de vigilancia y monitoreo.
Osorio
añadió que se pondrán en operación grupos especiales para combatir el
secuestro y la extorsión, que aumentará el despliegue policial en las
carreteras y municipios más afectados por robos y asaltos, y que se
realizarán operaciones contra giros negros.
Por su parte, Eruviel
Ávila informó de cinco acciones para coadyuvar al mejoramiento de la
seguridad en la entidad: Depuración de las policías locales con la baja
de 4 mil elementos no aptos, y reestructura de la operatividad mediante
la colocación de 6 mil cámaras de videovigilancia.
Además se
instaurará un nuevo modelo de policía estatal, con la formación de 2 mil
policías de élite; se hará una campaña de prevención y denuncia de
delitos de alto impacto, y se fortalecerá el tejido social mediante la
puesta de marcha de 73 programas sociales y la inversión de 5 mil 400
millones de pesos.
Con rostro serio, Ávila expresó: “Si todos
asumimos la parte que nos corresponde, y todo asumimos la competencia
que tenemos por ley, estoy cierto que juntos, unidos como lo venimos
haciendo, habremos de combatir a los verdaderos enemigos de la sociedad
que es la delincuencia. Reitero mi disposición de seguir trabajando en
equipo para sobreponernos contra la delincuencia”.
Información y foto de: Proceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario