
Los abusos cometidos por las autoridades del Estado de México, encabezadas por el Gobernador Eruviel Ávila, llegaron en los últimos días ante foros internacionales de los que difícilmente podrán seguir escondiéndose los supuestos representantes de la justicia en esa demarcación.
Y es que a la lista de calamidades que lidera la demarcación de Eruviel Ávila se suma el encarcelamiento desde hace 5 meses de uno de los defensores ambientales y de derechos humanos más reconocidos en el país. Se trata del indígena tlahuica y guardián de los bosques, Don Ildefonso Zamora, quien llevaba 18 años combatiendo por la vía legal y pacífica a los taladores clandestinos que siguen destruyendo el Gran Bosque de Agua que, dicho sea de paso, abastece tres cuartas partes del agua que se consume en la Ciudad de México.
La lucha por defender los bosques de San Juan Atzingo hoy no sólo le ha costado su libertad sino también la vida de su hijo Aldo, quien fue ejecutado por taladores en 2007, mismo año en que el entonces presidente Felipe Calderón y el entonces Gobernador Enrique Peña Nieto prometieron justicia, acción que obviamente no llegó.
Ante esta situación y ante la falta de respuesta de las autoridades del Estado de México a los llamados que han hecho las organizaciones de la sociedad civil y las 18 mil personas que han firmado una petición en línea para exigir la liberación de Ildefonso, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Greenpeace México han acudido ante diferentes organismos internacionales para exponer el caso y exhibir lo que está ocurriendo contra uno de los más emblemáticos defensores de los bosques mexicanos.
En días pasados, la Relatoría de Defensores de Derechos Humanos de la ONU informó que se encuentra en una etapa de revisión documental del caso. Asimismo, el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) emitió una acción urgente con la que “condena de forma enérgica el hostigamiento judicial en contra del Sr. Ildefonso Zamora (…) y denuncia las violaciones del debido proceso y hace un llamamiento a las autoridades mexicanas para que pongan en libertad al Sr. Zamora de forma incondicional e inmediata”. La OMCT aglutina a más de 300 organizaciones en el mundo, entre ellas las Abuelas de la Plaza de Mayo, el grupo dedicado a hallar y reunir a hijos e hijas, nietos y nietas con sus verdaderas familias de las que fueron separadas durante la dictadura argentina.
Asimismo, este sábado, representantes del Centro Prodh presentaron en Washington el caso en el foro de Fortalecimiento de cooperación entre mecanismos de Naciones Unidas, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, defensores y defensoras de derechos humanos y sociedad civil en América. Se trata de una de las actividades realizadas en el marco del157 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana.
Los organismos internacionales escucharon la información relativa a la violación de derechos humanos sufrida por Ildefonso Zamora y relacionada con el injusto proceso penal que hoy en día lo tiene recluido en prisión.
De esta forma, el caso del defensor de los bosques ya está en el foco internacional mientras que el Gobernador Eruviel Ávila parece más enfocado en sus aspiraciones presidenciales que en resolver los graves problemas de derechos humanos y ambientales que azotan a su demarcación.
A los seguidores de Greenpeace y el Centro Prodh aprovechamos este espacio para decirles que estén pendientes de las próximas actividades que las organizaciones continuarán realizando hasta que finalmente Don Ildefonso Zamora, el defensor de los bosques, sea liberado y los injustos cargos en su contra desechados.
*Miguel Soto es responsable de la campaña #IldefonsoLibre de Greenpeace México
http://www.sinembargo.mx/opinion/11-04-2016/47942