ESTHELA DAMIÁN PERALTA
Los millonarios desvíos de Peña Nieto en el Edomex
De acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública del 2010, Enrique Peña Nieto, actual candidato a la presidencia de la República por la coalición Compromiso por México, desvió recursos por mil 834.5 millones de pesos correspondientes a diversos fondos federales durante su gestión como gobernador del Estado de México.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recuperó ese año 740 millones 497 mil pesos que se desviaron del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). Al respecto, se detalla que 242 millones 792 mil pesos fueron destinados al pago de 5 mil 795 trabajadores (845 docentes, 66 administrativos y 4 mil 884 con categorías no identificadas).
Asimismo, 263 millones 154 mil pesos se utilizaron para realizar pagos que no correspondían al FAEB, entre ellos al sindicato por concepto de compra de vehículos y equipo de cómputo, cursos para el personal del CECATI y actividades de fin de año, entre otros rubros.
Durante la gestión de Peña Nieto como gobernador del Estado de México también se desviaron recursos por 29 millones 443 mil pesos para pagar a personal contratado por honorarios, cuyas actividades no correspondían a la educación básica ni formación de docentes. Además, otros 84 millones 188 mil pesos por pagos a empleados docentes y administrativos por conceptos como compensaciones, estímulos, gratificaciones, bonos, gasolina y apoyos para compra de vehículos. En todos estos casos la ASF emitió Pliegos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS).
La ASF determinó la Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal 10-0-06E00-02-0208-05-001, para que el SAT audite a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, a fin de constatar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales ante la falta de entero de mil 780 millones retenidos por concepto de ISR.
En materia de salud, la ASF recuperó 528 millones 668 mil pesos que fueron desviados del Seguro Popular para otros fines. El máximo ente de fiscalización del país emitió 2 Pliegos de Observaciones y presumió un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal.
Respecto al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) la Auditoría Superior de la Federación logró que el gobierno del estado de México devolviera 135 millones 73 mil pesos que habían sido desviados de los fines de dicho fondo.
Los recursos se destinaron al pago de acciones no previstas por la normativa como, por ejemplo, festejo del Día de la Enfermera, del Día del Técnico en Atención Primaria a la Salud, Día de las Madres, Botarga, uniformes deportivos para el desfile del 20 de noviembre, aniversario del servicio de urgencias del estado, entre otros.
Así como 13 millones 417 mil pesos porque el Instituto de Salud mexiquense destinó recursos de la Contraloría Social y de la Aportación Solidaria Federal 2010 al pago del Bono de Reconocimiento 2010, rubro que no fue pactado en las percepciones autorizadas para su pago con recursos del Seguro Popular.
En cuanto al Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) se recuperaron 430 millones 270 mil pesos que indebidamente fueron destinados al programa de adultos mayores y pensión alimenticia geriátrica, acciones que no proveen infraestructura en beneficio directo a sectores de la población en condiciones de rezago y pobreza extrema, por lo que el gobierno mexiquense debió regresarlo a la cuenta correspondiente al fondo.
Un dato relevante determinado por la ASF en 2010, fue que las entidades con mayores aumentos en materia de personas en pobreza extrema fueron Veracruz (de 1.2 a 1.4 millones); Estado de México (de 1.0 a 1.2 millones) y Jalisco (de 319 mil a 362 mil personas).
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados acordó presentar ante la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo para solicitar al SAT informe el estado que guarda la auditoría solicitada por la ASF sobre la promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal 10-0-06E00-02-0208-05-001.
Aparte, a la Auditoría Superior de la Federación le será solicitado un informe sobre el avance de los Pliegos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria promovidos ante la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, a fin de conocer el avance en las indagatorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario