La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) abrió una segunda queja por el caso Tlatlaya, para investigar y dar seguimiento a la Recomendación emitida por su similar nacional (CNDH) y observar la "reparación del daño" a la que estaría obligado el gobierno mexiquense y particularmente la procuraduría general de justicia de esta entidad.
El comisionado del organismo local, Marco Antonio Morales, informó que se trata de la segunda queja que inicia la Codhem por el caso Tlatlaya, ya que la primera se cerró tras darse a conocer la Recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso y de inmediato se abrió una segunda, dijo.
En el caso de la primera queja, detalló que se inició de oficio para abrir la posibilidad de respaldar a ciudadanos de la zona que hubiesen sido afectados con la presencia del Ejército o para atender a familiares de las víctimas, "pero nadie se acercó".
"Sí abrimos una queja no tanto para dar seguimiento a la investigación nacional; sino para dar seguimiento al evento en sí, para ver si existen víctimas, para ver si hay alguna conexión o alguna repercusión dentro del Estado de la recomendación o del evento mismo, pero en el caso este nosotros que como comisión estatal no lo tuvimos, ni tuvimos ninguna persona que se apersonara a pedirnos algo, apoyo, a indicarnos que les ayudásemos en algo", precisó.
Cabe destacar que la queja iniciada por el organismo permaneció abierta al menos dos meses, sin embargo familiares y víctimas en este caso optaron por acudir a la CNDH para denunciar presuntas torturas por parte de autoridades mexiquenses.
Por su parte, Morales Gómez dijo que a través de la segunda queja que se inicia de oficio en este caso, el organismo local defensor de las garantías individuales espera que las presuntas víctimas sobrevivientes de la ejecución de Tlatlaya, perpetrada por elementos del Ejército Mexicano, se acerquen a la Codhem para pedir respaldo en la reparación del daño, asesoría jurídica o acompañamiento en caso de ser necesario.
Al respecto el procurador general de justicia de la entidad, Alejandro Jaime Sánchez, dio a conocer que dieron inicio formal a la investigación derivada de la Recomendación de la CNDH por el caso Tlatlaya, y aseguro que las tres "señoras" que denuncian "supuesto maltrato e intimidación", serán indemnizadas conforme a la Ley General de Víctimas y a la legislación local en la materia.
El comisionado del organismo local, Marco Antonio Morales, informó que se trata de la segunda queja que inicia la Codhem por el caso Tlatlaya, ya que la primera se cerró tras darse a conocer la Recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso y de inmediato se abrió una segunda, dijo.
En el caso de la primera queja, detalló que se inició de oficio para abrir la posibilidad de respaldar a ciudadanos de la zona que hubiesen sido afectados con la presencia del Ejército o para atender a familiares de las víctimas, "pero nadie se acercó".
"Sí abrimos una queja no tanto para dar seguimiento a la investigación nacional; sino para dar seguimiento al evento en sí, para ver si existen víctimas, para ver si hay alguna conexión o alguna repercusión dentro del Estado de la recomendación o del evento mismo, pero en el caso este nosotros que como comisión estatal no lo tuvimos, ni tuvimos ninguna persona que se apersonara a pedirnos algo, apoyo, a indicarnos que les ayudásemos en algo", precisó.
Cabe destacar que la queja iniciada por el organismo permaneció abierta al menos dos meses, sin embargo familiares y víctimas en este caso optaron por acudir a la CNDH para denunciar presuntas torturas por parte de autoridades mexiquenses.
Por su parte, Morales Gómez dijo que a través de la segunda queja que se inicia de oficio en este caso, el organismo local defensor de las garantías individuales espera que las presuntas víctimas sobrevivientes de la ejecución de Tlatlaya, perpetrada por elementos del Ejército Mexicano, se acerquen a la Codhem para pedir respaldo en la reparación del daño, asesoría jurídica o acompañamiento en caso de ser necesario.
Al respecto el procurador general de justicia de la entidad, Alejandro Jaime Sánchez, dio a conocer que dieron inicio formal a la investigación derivada de la Recomendación de la CNDH por el caso Tlatlaya, y aseguro que las tres "señoras" que denuncian "supuesto maltrato e intimidación", serán indemnizadas conforme a la Ley General de Víctimas y a la legislación local en la materia.
TE PUEDE INTERESAR...
-Sedena entregará a legisladores expedientes de Tlatlaya-Confirman indemnización a sobrevivientes de atentado en Tlatlaya
-Edomex analiza indemnizar a víctimas de caso Tlatlaya
No hay comentarios:
Publicar un comentario