Comerciantes establecidos de mercados de la región oriente del Estado de México informaron que continúan siendo víctimas de extorsiones por parte de la delincuencia organizada. El fenómeno comenzó aproximadamente en noviembre de 2010.
Vendedores observaron que durante el proceso electoral del pasado julio hubo una tregua, pero el problema sigue incrementándose.
Empresarios que tienen sus negocios sobre las principales avenidas así como en mercados establecidos son víctimas de la delincuencia y el problema se ha extendido para la mayoría.
Los afectados aseguraron pagar cuotas que son generalmente de mil pesos por los llamados “entres” y después que de ese pago 200 pesos se entregan mensualmente.
Prácticamente la totalidad de los comerciantes pagan la cuota, pues se les obliga bajo amenazas a que “cooperen”. De lo contrario, se les intimida con atentar contra ellos o sus familias.
“Al entonces gobernador Enrique Peña Nieto se le informó de los hechos, igual que al presente, Eruviel Avila Villegas, y se espera que las autoridades actuales de la administración mexiquense intervengan para poner fin a este flagelo que afecta a los empresarios”, dijo un vendedor inconforme cuya identidad pidió mantener en el anonimato.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Ministerial tienen conocimiento de los hechos, dijeron y se espera que actúen para frenar a la delincuencia.
Los comerciantes confiaron que las policías de ayuntamientos afectados actúen para frenar este flagelo que afecta desde noviembre de 2010 a la región oriente del territorio mexiquense.
“Ya va más de un año y las extorsiones continúan; los comerciantes quienes se han atrevido a denunciar, han recibido represalias, esto nos deja a nosotros en estado de indefensión y se presume que los delincuentes están coludidos con alguna autoridad”, destacó otro comerciante.
Micro empresarios de todos los giros y vendedores ambulantes, taqueros de carnitas, son extorsionados al igual que concesionarios del transporte, entre micros, camiones y colectivos.
Estado de México/Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario