Según en último censo elaborado por el Sistema Integral de la Familia (DIF) se calcula que en Naucalpan hay alrededor de 2 mil 500 menores que trabajan o sobreviven en la calle, de ellos, entre 50 y 100 viven ahí.
Existe un programa permanente en el estado donde equipos de trabajo interdisciplinarios recorren las calles o zonas donde se concentran los menores para ofrecerles una mejor alternativa de vida, además se actualiza la información para mantener un mayor control sobre este fenómeno, dijo la presidenta del DIF Naucalpan, Irazema González.
“Nosotros manejamos 2 mil 500 niños que trabajan en la calle, que son considerados trabajadores urbano marginales. El DIF les da el seguimiento constante, tanto de becas como en la escuela y tenemos programa invernal de cobijas”.
Y agregó que de estos, “entre 50 y 100 menores son los que viven en la calle y los demás tienen relativamente una familia segura y un lugar donde dormir”.
Irazema González refirió que 2 mil 500 menores cuentan con registro, es decir, sabemos muy bien en donde están, cuántos hermanos tienen y cuántos están en riesgo de vivir de nuevo en la calle.
Pero el fenómeno de los menores que viven y trabajan en la calle se complica en colonias alejadas como San Francisco Chimalpa y Santiago Tepatlaxco, ubicadas en las zonas montañosas de Naucalpan.
Afirmó que en otros municipios se enfrenta un problema mayor sobre el fenómeno de los menores en situación de calle; sin embargo, en Naucalpan, este problema se mantiene bajo control desde hace muchos años y se continúan apoyando con programas especiales a los menores para ofrecerles una mejor alternativa de vida.
Dijo que las causas por las que los menores abandonan sus hogares son las condiciones de extrema pobreza, abusos físicos, sexuales y emocionales cometidos por sus padres, casi siempre por los padrastros.
Informó que recientemente el gobierno entregó becas por un monto superior a medio millón.
Naucalpan/Ana Salazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario