Toluca, Edomex. Las artesanías mexiquenses alcanzan ventas anuales aproximadas de entre 8 millones y 10 millones de pesos, cifra que no ha podido aumentar debido a la desaceleración económica mundial, informó Ana Laura Aguiar Retes, directora de Fomento a la Actividad Artesanal del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías (IIFAEM) de la Secretaría de Turismo del Estado de México.
Reconoció que la falta de políticas públicas para impulsar las ventas de artesanías hechas en la entidad impide que el sector sea más dinámico.
Actualmente, el sector está integrado por 120,000 artesanos, de los cuales 25,000 cuentan con un registro de marca ante el IIFAEM y, de éstos, sólo 100 se han convertido en grandes empresarios, que generan no más de 2,000 empleos.
“Las ganancias se obtienen por medio de las exposiciones que se llevan a cabo en el estado y en el resto de país, por medio de las tiendas Casart, que suman ocho en el Estado de México, donde se exhiben y venden las piezas”, indicó.
Tras lamentar que un mínimo porcentaje de la derrama económica artesanal se obtiene de las exportaciones de unos cuantos, Aguiar Retes destacó que el incremento de la demanda de productos- como resultado de la difusión en ferias y exposiciones de índole estatal o nacional- fue de 30% en el último año.
DESINTERÉS EN EL PADRÓN
Por su parte, el director del Instituto Mexiquense del Emprendedor, Alejandro Torres Martínez, lamentó el poco interés que tienen los artesanos por registrarse ante el IIFAEM y recibir los apoyos de intercambio comercial que ofrecen las autoridades gubernamentales.
Aseguró que, por cada artesano registrado ante la dependencia estatal, cuatro no lo han hecho, de ahí, dijo, nace la dificultad de detonar la actividad en la entidad.
“Claro que hay exportaciones a Estados Unidos, que es el principal consumidor extranjero, así como Australia, Nueva Zelanda y algunos países de Europa como Italia, Francia y España”, destacó.
Sin embargo, refirió, falta reforzar el vínculo comercial con éstos y mejorar los tratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario