jueves, 17 de mayo de 2012

Tarifa de taxi en Edomex, la más cara del país, exigen redurcirla

Debido a que la tarifa de taxis del Estado de México es la más cara del país, porque cobran 45 pesos el "banderazo" (dejada mínima hasta de cinco kilómetros), usuarios de diversos municipios de la Zona Metropolitana del Valle de México demandan que se obligue a los taxis mexiquenses a usar el taxímetro, como sucede en el Distrito Federal, en donde ese servicio es mucho más eficiente y sobre todo más barato.

Según dirigentes de organizaciones vecinales de toda la Zona Satélite, que abarca parte de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, en el Estado de México, el servicio de taxis se ofrece únicamente por sitios, que están colocados en lugares estratégicos en todos los municipios, especialmente los de la ZMVM. Es decir, que no hay servicio de taxímetros y sólo se puede abordar taxis en las bases de los mismos.

Por ello, no se ven taxis "libres" en las calles de los municipios mexiquenses, y a ello obedece el lema que se lee en todas las bases y en algunos taxis, que señalan "Taxi seguro" y a lo que los usuarios agregan "si pero mucho más caro".

La razón es que los taxis mexiquenses con cromática de color blanco, quienes deberían de cobrar una tarifa oficial de 25 pesos, porque las autoridades del sector, es decir, la Secretaría del Transporte, hasta el momento no ha hecho oficial otra tarifa, en forma repentina y sin autorización, subieron esa tarifa a 35 pesos dejada mínima hasta de cinco kilómetros.

Sin embargo, desde hace varias semanas, todos los taxis de los municipios metropolitanos, ya están cobrando sin autorización oficial, a 45 pesos la dejada mínima, es decir, que sólo por subirse a uno de esos taxis, ya están cobrando esos 45 pesos.

Una dejada que en el Distrito Federal, según los taxímetros es de sólo 20 pesos, en los municipios conurbados es de hasta 60 pesos, es decir, que en promedio, cobran 300 por ciento más que los taxis capitalinos.

Por ello, dirigentes de organizaciones vecinales, como de la Asociación de Colonos de Jardines de Bellavista, en el municipio de Tlalnepantla, piden que las autoridades del transporte del Estado de México, consideren establecer a corto plazo, el servicio de taxímetros en los taxis mexiquenses, para frenar esos abusos que cometen a diario, porque, además, de que tienen la tarifa más alta del país, siguen cometiendo abusos, sobre todo en las noches, que deberían de cobrar después de las 22:00 horas el diez por ciento más, cobran hasta el 30 por ciento más sin que los usuarios puedan hacer algo, porque las autoridades del sector transporte no los escuchan, porque sólo sirven a las organizaciones de transportistas, especialmente de los taxistas mexiquenses.

Los dirigentes de diversas organizaciones vecinales de la ZMVM realizan platicas para coordinar acciones con los nuevos diputados locales mexiquenses, que este asumirán funciones en el Congreso Local, para que apoyen el establecimiento de taxímetros en el servicio de taxis de la entidad, y que de esta forma, siga siendo un servicio oneroso para los usuarios, porque hay muchas colonias y fraccionamientos, que no tienen servicio de transporte público y necesariamente se tiene que utilizar el taxi, que es sumamente caro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario