Toluca, Méx. Derivado del cambio “sorpresa” en las bases de cálculo de la pobreza, 30 municipios mexiquense dejaron de percibir hasta el 80% de fondos federales, recorte que afectará el presupuesto asignado a los programas sociales para revertir el rezago y la marginación.
El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Raúl Murrieta Cummings, afirmó que dichos recursos se dieron a conocer de forma general, sin embargo, la Federación no les informó que cambiarían las bases de cálculo.
“No se trata de que hayan cambiado las fórmulas en sí, ya que se incorporaron a las bases de cálculo nuevos referentes en materia de pobreza, de acuerdo a resultados recientes del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval)”, aclaró.
Descartó que ello tenga un trasfondo político, pero reconoció que las nuevas mediciones que implementó el Coneval así como los datos que incorporó, ocasionaron pérdidas en algunos municipios y ganancias en otros.
El funcionario estatal precisó que esta determinación benefició al municipio de San Felipe de Progreso, donde se registra un alto índice de pobreza y marginación, con un incremento de 40 millones de pesos, contrario al caso de Almoloya de Juárez, cuyos fondos federales fueron recortados 100 millones de pesos, ya que de acuerdo al criterio del Coneval la miseria entre sus habitantes se redujo.
“La información se dio a conocer días después de la negociación del presupuesto federal, de saberlo con anterioridad, hubiéramos previsto al solicitar a los diputados un apoyo extra para Almoloya de Juárez y de esta forma equilibrar su situación financiera”, subrayó.
Murrieta Cummings subrayó que los municipios, sobre todo los rurales, dependen en 95% de los recursos federales, de tal modo, que este ajuste afectó los programas sociales que aplica cada ayuntamiento para el combate a la pobreza.
Por su parte, el presidente de Almoloya de Juárez, Efrén Sánchez López, aseguró que esta reducción se reflejará negativamente en la calidad de vida los pobladores de este municipio, por lo que ya prepara una controversia constitucional para revertir la decisión tomada por el gobierno federal.
“En el Estado de México este recorte supera los 1,000 millones de pesos y a nivel nacional los 5,000 millones, por lo que exigimos la modificación en la que miden la pobreza”, concluyó.
Los fondos del ramo 33 del municipio de Almoloya de Juárez se redujeron de 180 millones de pesos a 27 millones de pesos.
estado@eleconomista.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario