De 7 millones de trabajadores que conforman la Población Económica Activa (PEA) en la entidad mexiquense, solo 2 millones se ubican en la economía formal en tanto que el resto están en la informalidad o subocupados, es decir personas que tienen disponibilidad para trabajar más horas, informó Evangelina Lara Alcántara, directora general del Empleo en el Estado de México.
Precisó que el fenómeno de la informalidad concentra a 5 millones de mexiquenses, por lo que la enorme tarea es tratar de conducirlos a la economía formal mediante un intenso programa de capacitación, becas e incentivos para que se integren a un empleo con prestaciones.
Los trabajadores que están en la economía formal “tienen un empleo de calidad, tienen seguridad social y más de dos salarios mínimos; están establecidos en una empresa debidamente registrada, tienen facilidades de crédito, se abre la base fiscal y sobre todo al gobierno se le permite proteger a sus propios trabajadores”.
Respecto de los niveles de desempleo, Evangelina Lara comentó que el Estado de México ocupa el 11 sitio en el país con una tasa de 5.8 por ciento.
Refirió que en este esquema de incentivos para atraer a los trabajadores a la economía formal, se ha planteado a las presidencias municipales la posibilidad de apoyar con becas para la capacitación de los trabajadores.
Comentó que muchos de los que se encuentran dentro de la informalidad, es porque no tienen un documento que respalde su preparación, por eso se están realizando programas de becas y con apoyo de la Secretaría de Educación Pública estatal se planea llevar el programa de aprendices en las empresas.
En cuanto a los conflictos laborales, informó que la Secretaría del Trabajo esta capacitando a 80 servidores públicos para que den a conocer los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores dentro de las empresas.
Atizapán de Zaragoza/Alicia Rivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario