El Estado de México es la tercer entidad del país en donde más se discrimina a las personas que pertenecen a los grupos indígenas de acuerdo con una encuesta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
En primer lugar de segregación contra este sector lo ocupan Tabaso y Veracruz, en segundo lugar están Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro y en el tercer sitio están el Distrito Federal y Edomex.
Para la realización de esta encuesta el Conapred entrevistó a los integrantes de minorías étnicas radicadas en los 32 estados del país.
En el estado de México 21.4 % de ellos respondió que la discriminación es el principal problema que enfrentan en su vida.
La misma encuesta también arrojó que el 27.9 % de los integrantes de comunidades indígenas opinaron que en el Edomex no tiene las mismas oportunidades de trabajo que el resto de la población.
En noviembre pasado la integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Juliana Felipa Arias, llamó al gobierno del estado a que motive a sus servidores públicos a no discriminar a las minorías étnicas.
Señaló en aquella ocasión que se han documentado casos de funcionarios que dan una atención deficiente a este sector.
Incluso alertó sobre personas de minorias étnicas que reciden en el estado de México que no han tenido una defensa justa en procesos penales al no contar con defensores que hablen sus dialectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario