HUIXQUILUCAN, Méx.— La construcción de 11 edificios y más de 600 departamentos en los predios El Calcetín y La Diferencia, en la zona limítrofe del Distrito Federal con el Estado de México, pone en riesgo el Área Natural Protegida de Barranca La Pastora, acusaron habitantes.
Vecinos de la zona residencial de Huixquilucan, especialmente de Lomas Anáhuac, mostraron su preocupación por el cruce de una tubería por el área protegida, por lo que pidieron la intervención inmediata de autoridades municipales, estatales y federal en materia de Medio Ambiente para revisar el caso.
Alberto Benabib, presidente de Colonos de Lomas Anáhuac, pidió al titular del organismo municipal del agua, Abel Huitrón, suspenda los trabajos de colocación de una tubería en barranca La Pastora, hasta que autoridades federales certifiquen la obra para evitar posibles daños a la flora y fauna de la zona.
Abel Huitrón indicó que escuchó la petición de los colonos de Lomas Anáhuac, pero que en la zona no han documentado irregularidades por el tendido de una tubería que realizan los desarrolladores del nuevo complejo inmobiliario.
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, emitió una autorización condicionada al desarrollo inmobiliario Cañada de Las Lomas, que señala la prohibición de derribar árboles, cortar ramas o realizar movimiento de tierra en esta barranca, apuntó Alberto Benabib.
Sin embargo los vecinos señalaron el trabajo que realizan cuadrillas de trabajadores en el interior del área protegida, donde hay movimiento de tierra y daño al arbolado, indicó el dirigente vecinal.
Durante un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, vecinos de la calle Psicología señalaron el riesgo de que esta barranca reciba las descargas de drenajes del nuevo desarrollo inmobiliario.
“Aquí está prohibido excavar, cortar o trasplantar árboles”, dijo Alberto Benabib, quien reiteró la urgencia de que autoridades de Medio Ambiente detengan y supervisen los trabajos al interior de la barranca.
En el despeñadero corre el río La Pastora, que ha sido contaminado por drenajes de la zona, cuyo deterioro podría incrementarse si el megadesarrollo que se realiza en El Calcetín descarga sus aguas negras a esta cuenca, por lo que es importante que cuenten con una planta de tratamiento y control de aguas residuales, indicó el dirigente vecinal.
Los desarrolladores deben reparar la fuga que se registra en el paso deprimido de Lomas Anáhuac, indicaron dirigentes vecinales encabezados por Benabib.
Alejandro Fernández Campillo, director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Huixquilucan, aseguró que ninguno de los desarrollos inmobiliarios afectan el Área Natural Protegida, y que fueron autorizados por autoridades de Desarrollo Urbano del Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario