lunes, 16 de enero de 2012

Se dispara deuda en municipios de Edomex

TOLUCA, Méx.— Ecatepec, Atizapán, Naucalpan, Huixquilucan y Cuautitlán Izcalli son los municipios más endeudados de todo el Estado de México, de acuerdo con un informe interno del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) de la entidad —cuya copia obtuvo EL UNIVERSAL— y en el que además se clasificaron a 12 comunas como en situación financiera “crítica”, lo cual pone en riesgo su “autonomía” y los mantiene al borde de la quiebra.

Entre las alcaldías en situación crítica se encuentran Coacalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero, todos endeudados incluso por arriba del nivel que permite el artículo quinto de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado, en el que se establece que las deudas no deben rebasar 40% de sus ingresos anuales.

La deuda total “consolidada” de los municipios del estado ascendía a 23 mil 235 millones 292 mil 300 pesos al inicio de 2011. La actualización de este reporte no se tendrá listo sino hasta septiembre próximo, cuando se entregue la Cuenta Pública de 2011, informó el Congreso Local.

El OSFEM, dependiente de la Legislatura Local, reporta al municipio de Ecatepec como el más endeudado con débitos por dos mil 201 millones 765 mil 200 pesos; le siguen Atizapán, con dos mil 85 millones 269 mil 200 pesos; Naucalpan, con dos mil 18 millones 705 mil pesos; Huixquilucan, con mil 853 millones 518 mil 700 pesos y Cuautitlán Izcalli con mil 779 millones 289 mil 900 pesos.

Nezahualcóyotl por su parte, en sexto lugar, adeuda mil 488 millones 307 mil 900 pesos; Tlalnepantla mil 576 millones 662 mil pesos; Tultitlán, mil 162 millones 987 mil 200 pesos; Toluca 673 millones 145 mil 500 pesos e Ixtapaluca 505 millones 554 mil pesos.

Se dispara deuda

El organismo destaca además otro grupo de ayuntamientos, cuya deuda se disparó en sólo un año más allá del 40%, respecto de sus ingresos, que permite la ley.

El caso más dramático es el del municipio de Tenango del Valle, en la región de Toluca, que tan sólo de 2009 al cierre de 2010 aumentó su deuda en 544.13%. Otros casos son: Sultepec, con un aumento en el mismo periodo, de 310.23%; Texcaltitlán, con aumentos de 304.85%; Capulhúac, con 290.89%; Zacualpan, con 266.13% y Malinalco con 203.16% de incremento en sólo 12 meses.

El informe del organismo dependiente del Congreso OSFEM precisa que la deuda se integra por la deuda pública propia de los ayuntamientos, la cual asciende a 14 mil 454 millones 925 mil 100 pesos, más 8 mil 553 millones, 130 mil 900 pesos que adeudan los organismos municipales de agua potable, alcantarillado y 227 millones 236 mil 300 pesos de los pasivos de los organismos municipales DIF, para un adeudo total de 23 mil 235 millones 292 mil 300 pesos, equivalentes a 13% de la deuda total de todos los municipios del país, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, rechazó desde diciembre pasado que existan municipios “quebrados” u operando en números rojos, mientras que la alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares, admitió que “todos los municipios” mexiquenses están endeudados aunque en su mayoría, dijo, con adeudos de corto plazo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario