TOLUCA, Méx.— El contralor interno de la Legislatura, Victorino Barrios, señaló al Congreso local como “corresponsable” del millonario endeudamiento de los municipios mexiquenses, superior a los 23 mil millones de pesos, al haberles autorizado adeudos por encima de los límites que marca la propia ley y poniendo en riesgo su operatividad, pues varios ya están “semiparalizados”.
Al respecto, Carlos Madrazo Limón, presidente de la Comisión Legislativa de vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), coincidió en la “corresponsabilidad” de la Legislatura local en la “delicada situación financiera” de las comunas, y advirtió que en seis meses más podría agravarse, ya que algunas administraciones como Atizapán, Naucalpan y el propio Tlalnepantla comienzan a dar “signos” de “ahorcamiento” financiero.
Mencionó que pese a que en la actual Legislatura algunas fracciones de oposición, como el PAN, rechazaron a autorizar la contratación de nuevos adeudos a las comunas, la mayoría del PRI en el Congreso local, ha venido autorizando la contratación de nuevos créditos que rebasan el límite de 40% de los ingresos establecido en el artículo 5 de la Ley de Ingresos de los Municipios. Detalló que esta Legislatura ha dado autorización a cuando menos 10 municipios, a contratar nuevos créditos, pese a que ya estaban endeudados.
De acuerdo a un informe interno del OSFEM, cuya copia obtuvo EL UNIVERSAL, 34 ayuntamientos del Estado de México registraron en 12 meses, un endeudamiento que en algunos casos rebasó hasta en 10 veces el límite de la ley.
El contralor Victorino Barrios señaló que lo más grave de las millonarias deudas municipales es que ponen en riesgo la “operatividad” de las comunas, en la prestación de servicios públicos de limpia, seguridad y ejecución o mantenimiento de obras, además de suspensión de pago a proveedores y el pago incompleto de sueldos a trabajadores.
Carlos Madrazo aseguró que algunas comunas ya presentan algunos síntomas de “parálisis financiera” derivado de sus endeudamientos, como Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla”. Aclaró que estos últimos si bien no han llegado a la suspensión definitiva de pagos, han tenido algunos meses en los cuales no pueden enfrentar sus compromisos.
Victorino Barrios, resaltó el caso de Coyotepec, Tonatico y Luvianos, que en distintas ocasiones han entrado en franca suspensión servicios o pago a proveedores, e incluso han fallado en el pago completo de sueldos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario