lunes, 2 de abril de 2012

70% de mujeres presas en Edomex, "condenadas por ser pobres"

NAUCALPAN, Méx.— El 70% de las mujeres recluidas en penales mexiquenses fueron detenidas por robar, en su mayoría, comida y medicinas para sus hijos, reconoció la secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, Elizabeth Vilchis Pérez.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), hay un promedio de 949 mujeres presas en los centros de readaptación social de esta entidad.

A la fecha no hay un penal exclusivo para mujeres en el estado, pero desde hace varios meses se espera la inauguración del primer reclusorio femenil en Nezahualcóyotl que albergaría a 220 reclusas, es decir, sólo a la cuarta parte de la población penitenciaria mexiquense de este género.

Por lo que a la fecha las mujeres están “presas dentro de las prisiones”, en sitios improvisados, en hacinamiento, no cuentan con espacios específicos para ellas, y en muchas cárceles no tienen ni patio donde puedan salir a asolearse, como sucede en el penal de Cuautitlán, señalaron trabajadores sociales y de educación que trabajan con reclusas.

Las más afectadas

Al describir el panorama de la pobreza extrema del estado donde hay 6.5 millones de mexiquenses pobres, la secretaria de Desarrollo Social reconoció que de los 1.2 millones de personas que no tienen ni para comer, las más afectadas son mujeres, pues representan 52% de la población.

De ahí que de las 949 mujeres presas, 70% fueron detenida por robo y de ellas 85% fue acusada de robar comida y medicinas para sus hijos, indicó Elizabeth Vilchis ante empresarios, al apuntar la urgencia de atender a este sector de la población que vive en pobreza extrema, con un trabajo específico en los reclusorios mexiquenses, sin embargo en entrevista se negó a profundizar en el tema.

Cuando una mujer cae presa, la repercusión en el núcleo social es brutal, pues su familia queda desintegrada, mientras ella queda sola en prisión, sus hijos quedan sin cuidado alimenticio, dejan de ir a la escuela y frecuentemente son expulsados a la calle, señalaron trabajadores sociales y educadores que trabajan en reclusorios mexiquenses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario