viernes, 13 de abril de 2012

Exigen a diputados locales no aprobar reforma al artículo 24

Con gritos y mantas, más de dos centenares de integrantes de organizaciones civiles, se manifestaron afuera del Palacio Legislativo para exigir a los diputados locales que no aprueben la minuta de reforma al artículo 24 constitucional como ya lo hizo el congreso federal, puesto que además de dar privilegios al clero, daría paso a actos como abuso sexual, someter a las mujeres a la violencia y hasta realizar sacrificios humanos, basados en el ejercicio pleno de su libertad religiosa.

Bajo el argumento de que “La libertad religiosa sin Estado laico, no es libertad religiosa”, que se enfatizó con el reparto de trípticos en los que se indica que dicha modificación tiene como objetivo aniquilar el Estado Laico para que el clero pueda recuperar los privilegios perdidos con las leyes de reforma.

“Observamos que en los términos en los que la reforma se justifica cualquier líder o representante religioso llámese cura, sacerdote, padre, pastor, chamán, o cualquier otra persona, podría llevar a cabo los actos que su fe le marque justificado únicamente en el pleno uso de su libertad religiosa”.

Precisamente este jueves, durante la sesión del Octavo Periodo Ordinario de la LVII legislatura local (que por cierto se retrasó más de lo acostumbrados, porque varios legisladores quedaron varados en la carretera México-Toluca tras el accidente en el que un tráiler embistió al autobús en que viajaban estudiantes de la UNAM), ingresó a la cámara de diputados mexiquense, la minuta enviada por el senado de la República, la cual fue turnada a comisiones para su análisis.

La minuta señala que toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión y a tener o adoptar en su caso, la de su agrado, “Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley, además de puntualizar que nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o propaganda política.

Cabe indicar que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Bernardo Olvera, al ser cuestionado sobre el tema, se refirió al derecho a la libertad religiosa y comentó que los manifestantes fueron atendidos e invitados a la sesión, a quienes se les dijo que serán tomadas en cuenta sus opiniones al momento de aprobar o no la minuta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario