METEPEC, Méx.— El secretario del agua del Estado de México, Manuel Ortiz, reveló que en zonas residenciales de la entidad, sobre todo en la metropolitana, el consumo de agua se dispara considerablemente respecto del promedio estatal.
Esto debido a que los propietarios tienen albercas, autos y una gran cantidad de servidumbre, lo que llega a duplicar este consumo.
El funcionario destacó en entrevista que en algunas de esas zonas de alto nivel económico se llega a consumir hasta el doble del promedio estatal, que actualmente se encuentra en 270 litros al día por habitante; mientras que en esas zonas residenciales el consumo del líquido llega a los 500 litros por persona.
De acuerdo con las normas internacionales, se recomienda una dotación mínima por habitante de 70 litros por día, mientras que en el Estado de México es de 270 litros por día, salvo las excepciones mencionadas.
Manuel Ortiz explicó que esto se debe a que en las zonas residenciales se utiliza más agua por el riego de áreas verdes, jardines o parques internos y externos, así como para el lavado de autos, que generalmente son más que en una familia de medianos ingresos, lo que hace que el consumo per cápita de este recurso se dispare.
El funcionario añadió que algunas residencias cuentan con albercas, por lo que se consume más agua para mantenerlas llenas y limpias.
El secretario del agua señaló en este sentido que algunos de los municipios con mayor consumo de este tipo se registran en zonas residenciales de Huixquilucan, Naucalpan, e incluso, del valle de Toluca, como Metepec.
Ortiz mencionó que mientras esto ocurre, otras zonas apenas tienen entre 80 y 90 litros al día por persona, como en el caso de Chimalhuacán y regiones de Ecatepec.
Fugas, otro asunto
El secretario del agua en el Estado de México aprovechó para mencionar que también se registran desperdicios de agua de entre el 20 y 30%, debido a la persistencia de fugas y al derroche en su uso.
Agregó que la dependencia a su cargo ya prepara un programa especial para fomentar la cultura del cuidado del agua, el cual se aplicará en escuelas y llegará a todos los ciudadanos.
Manuel Ortiz consideró que lo deseable sería que se tuvieran dotaciones que promedien menos litros de agua al día por persona y no los que se registra actualmente en la entidad.
“Lo deseable sería que tuviéramos dotaciones de 210 litros para que hubiera también un uso racional, pero tenemos zonas de hasta 500 litros por día y otras de 80 o 90 litros por día, arriba de lo que permiten las normas internacionales, principalmente de salud”, precisó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario