En los últimos cuatro años, 830 de las 3,800 zapaterías censadas en San Mateo Atenco cerraron de manera definitiva, lo que representa la pérdida de 28% de fuentes laborales, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto refiere que otras zapaterías del Estado de México que se encuentran en riesgo de irse a la quiebra están ubicadas en los municipios de Tlalnepantla, Toluca Y Ecatepec, ya que la invasión de calzado chino afecta sus ventas.
El Anuario Estadístico del Estado de México destaca que la industria del cuero y calzado en la entidad tiene una tasa de participación promedio en el Producto Interno Bruto (PIB) de 2.82%, mientras que en la industria manufacturera aporta 8.77 por ciento. En ambos casos ha decaído, ya que en 1993 este sector representó casi 10% de la industria manufacturera y 3% del PIB.
Ante este escenario, el presidente de la Unión de Comerciantes Venustiano Carranza de San Mateo Atenco, Wilfrido Salas Cerda, urgió a implementar programas que beneficien al sector zapatero a corto plazo; de lo contrario -dijo-, la economía de más familias se verá mermada, ya que 80% de la población se dedica a la producción de zapato.
Comentó que los periodos vacacionales y fines de semana implicaban ganancias importantes para los zapateros, ya que anteriormente la afluencia de visitantes a la esta demarcación era de 70,000 personas; sin embargo, en los últimos tres años el turismo sufrió una disminución de 30%, afectando gravemente la demanda de zapato.
“La falta de un proyecto económico por parte de las autoridades municipales, enfocado a fortalecer la producción de calzado en San Mateo Atenco, provocó, entre otros factores, que en los últimos dos años la comercialización del producto se afectara hasta 40 por ciento.
REDIRECCIONAN NEGOCIO
La posición en la que se encuentran obligó a los zapateros de San Mateo a reenfocar la actividad, por lo que 35% de los productores se dedica a la elaboración de zapatos ortopédicos, lo que les permitirá captar un nuevo mercado.
Rubén Nava Jardón, fabricante de calzado ubicado en Procasmac, destacó que este programa fue impulsado por el gobierno del Estado de México; sin embargo, dijo que no es suficiente para mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario